El Taj Mahal es una de las obras de arte más conocidas en el mundo y una de las construcciones más emblemáticas de la dinastía de los emperadores mogoles de la India. Se trata de un majestuoso mausoleo y monumento de peregrinación que mandó erigir el emperador Shah Jahan, el quinto de la dinastía de los Grandes Mogoles, para albergar el cuerpo de su difunta esposa Mumtaz Mahal.
Cronología
El reino de Shah Jahan
1526
La dinastía de los mogoles en la India se inicia con Babar, cuyo imperio tenía la capital en Kabul y se extendía hasta Ferghana, en Uzbekistán.
1627
El emperador Jahangir muere y accede al trono Shah Jahan, nieto del gran emperador mogol Akbar (1556-1605), el verdadero impulsor del Imperio mogol en la India.
1631
Muere Mumtaz Mahal, «la Elegida de Palacio», la muy amada emperatriz consorte y favorita de Shah Jahan, al dar a luz a su decimocuarto hijo.
1638
En Delhi, Shah Jahan levanta la ciudad de Shahajanabad, con el Fuerte Rojo y la Jama Masjid, la mezquita del Viernes.
1652
Se termina de construir el Taj Mahal, en Agra, que se convierte desde entonces en una de las obras más conocidas y admiradas de la India.
1658
El tercer hijo de Shah Jahan, Aurangzeb, toma el poder y encierra a su padre de por vida en el Fuerte Rojo de Agra, donde morirá en 1666.
El constructor del mausoleo
Shah Jahan destacó por su gusto refinado y por ser un gran mecenas de las artes. Se interesó por la gemología y continuó el intenso trabajo de los miniaturistas de la corte, que se hicieron especialmente famosos en el mundo por la elaborada y profusa decoración de los márgenes de las pinturas y por la maestría de los diseños florales. Sorprendentemente, entre los pintores de la corte cobró también mucha importancia el retrato femenino e incluso la pintura de harenes, de encuentros entre amantes y de citas nocturnas, que legaron algunas obras con una fuerte carga erótica.
Entre las actividades favoritas de Shah Jahan estaba la arquitectura, a la que se dedicó intensamente continuando la magnífica tradición de sus antecesores. Fue él quien terminó el Fuerte Rojo de Agra y el Fuerte de Lahore, y quien construyó el Fuerte Rojo de Delhi, así como las mezquitas del Viernes de estas dos últimas ciudades. Pero la más famosa de sus obras fue el Taj Mahal, un monumento admirado por el mundo entero no sólo por sus enormes dimensiones, sino muy en especial por el equilibrio, la perfecta integración de sus partes y el elegante y delicado aspecto que muestra a pesar de su tamaño.



La joya de Agra
Aunque se desconoce quién fue el arquitecto encargado de proyectar y dirigir la obra, las crónicas de la época aluden a varias personas que trabajaron en la construcción, como Ismail Khan, de Turquía; Amanat Khan, de Shiraz; Makramat Khan, y Mir Abd ul-Karim. También fueron muchos los artesanos llegados de distintas partes del mundo que trabajaron en su decoración; según cuenta el viajero francés Jean-Baptiste Tavernier, la construcción implicó a más de 20.000 trabajadores. Totalmente realizado en un purísimo mármol blanco de las canteras de Makrana, su edificación se prolongó durante veinte años, de 1632 a 1652, y exigió un inmenso esfuerzo económico y humano que arruinaría las arcas del Imperio mogol, pero daría como resultado una de las obras maestras del arte universal y todo un símbolo de la India.
La construcción del Taj Mahal exigió un inmenso esfuerzo económico y humano que arruinaría las arcas del Imperio mogol.
El Taj Mahal está situado en Agra, una importante ciudad del estado indio de Uttar Pradesh, a orillas del río Yamuna y enmarcado en un hermoso jardín islámico bañado por canales. Se trata de un conjunto de edificaciones distribuidas en una superficie rectangular de 17 hectáreas, enmarcada por una gran muralla y situada perpendicularmente al río Yamuna. Se accede al recinto por una gran puerta monumental de tres pisos en forma de iwán, realizada en arenisca roja y fachadas de mármol, colocada en el extremo opuesto al río. La tumba no se puede ver desde el exterior del recinto y, sin embargo, al traspasar la gran puerta octogonal, la disposición y el perfecto cálculo permiten una espectacular vista panorámica del monumento y de su reflejo en las aguas de un estanque situado en el centro del jardín. Al fondo de éste se encuentra una plataforma rectangular, que hace las veces de terraza sobre el río y sobre la que se encuentran tres edificios: el principal de ellos, en el centro, es la tumba propiamente dicha, que está situada al fondo del jardín y no –como sucede normalmente en los mausoleos indopersas– en el centro del mismo.
En los extremos del rectángulo se hallan dos edificios gemelos hechos en arenisca roja: la mezquita, orientada a La Meca, y el jawab (literalmente «eco de la mezquita»), un recinto que proporciona una perfecta simetría al conjunto y cumple la función de caravasar, es decir, de albergue para los peregrinos. Estas dos construcciones están rematadas por dos grandes chhatris –una especie de doseles o elementos en forma de pabellón elevado rematado con cúpula, un elemento muy utilizado en la arquitectura de la India– situados en los dos extremos del terrado.




Majestuoso y refinado
El mausoleo es una gran masa cúbica de 62 por 62 metros, que al achaflanarse da lugar a una forma octogonal. Está colocado sobre una plataforma de 7,5 metros de altura y de 104 por 104 metros que, en sus cuatro ángulos, presenta cuatro alminares de 52 metros de altura. La estructura está abierta a los cuatro puntos cardinales en cuatro iwanes y la corona una imponente cúpula central de doble cobertura y cuatro chhatris. El espacio interior acoge los cenotafios de la pareja real, esto es, tumbas vacías que replican las situadas en la cámara subterránea. La planta interior es también octogonal y alberga cuatro salas también octogonales.
El Taj Mahal resulta un edificio único en la historia del arte por la exquisita armonía de sus proporciones y la asombrosa pulcritud y maestría de su decoración, delicadamente integrada en el mausoleo; los alminares, colocados en los cuatro extremos de la plataforma del Taj, y ligeramente inclinados, parecen sostener el peso del edificio en el punto exacto de su equilibrio, creando un efecto unitario y provocando la sensación de que ningún elemento podría dejar de estar donde está. Por otro lado, el mármol tiene una transparencia y un aspecto etéreo que contribuye a dar al edificio un efecto mágico de incorporeidad, y que produce unos espectaculares cambios de color con los sucesivos cambios de luz que tienen lugar a lo largo del día. De este modo, es posible ver el Taj Mahal de un blanco nítido a la luz del mediodía, rosado al amanecer o traslúcido a la luz de la luna.
El Taj Mahal es un edificio único en la historia del arte por la exquisita armonía de sus proporciones.
Entre la terraza y la puerta de acceso se abre un inmenso jardín de 300 metros de ancho. Este jardín, que evoca el paraíso islámico (Bagh-i-Adan), estaba cuajado de distintas variedades de plantas, especialmente arbustos florales, frutales y flores, y contaba con animales como ciervos, pavos reales, monos y todo tipo de aves. En su parte central, hay un estanque de mármol a igual distancia del mausoleo y de la monumental puerta de acceso, que a su vez está flanqueada por un patio con arcos.



Una decoración exhuberante
De muchísima importancia es la peculiar decoración del Taj Mahal, hecha a base de piedras duras engastadas en el mármol blanco, con una técnica sorprendentemente precisa y depurada, ejecutada con enorme vitalidad y exuberancia. Fundamentalmente se utilizan motivos vegetales, flores y floreros (guldastas) que hacen alusión al Paraíso, aunque son también muy frecuentes los versos coránicos, que recorren de manera rítmica los muros utilizando una elegante caligrafía. Este tipo de decoración tan característica tiene su antecedente inmediato en la tumba mandada construir por el emperador Jahangir, también en Agra, para albergar el cuerpo de su suegro y ministro Itmad-ud-Daulah, que es otra de las joyas de la arquitectura mogola. Los motivos decorativos se armonizan bellamente con los elementos arquitectónicos, dando como resultado un conjunto elegante y delicado, a pesar de sus enormes dimensiones.
No es de extrañar que, por su belleza sin mácula, el Taj Mahal haya sido definido como «una puerta de marfil por donde pasan los sueños», en palabras del escritor británico Rudyard Kipling, o como «una lágrima en la cara de la eternidad», según escribió el poeta indio Rabindranath Tagore. La portentosa lágrima que vertió Shah Jahan por su amada Mumtaz Mahal.


__________

La elegida de palacio
El Taj Mahal es uno de los pocos monumentos de la historia dedicados al amor. Fue construido para albergar el cuerpo de Arjumand Banu Begam, conocida como Mumtaz Mahal, «la Elegida de Palacio». Esta mujer, que ejerció de emperatriz consorte, nunca fue esposa oficial del monarca, aunque desde los diecinueve años fue la favorita de su harén. La tradición cuenta que la joven acompañaba al rey a todas sus campañas militares y que éste no permitía que se apartase de su lado. Juntos tuvieron catorce hijos en sus diecinueve años de convivencia, lo que indica que el emperador le dedicaba una muy especial atención, dada la gran cantidad de obligaciones que tenía y la profusión de mujeres que formaban su gineceo.
__________

Leyendas del Taj Mahal
La historia del Taj Mahal está envuelta por la leyenda y el romanticismo y ha hecho soñar e imaginar mil relatos a visitantes de todas la épocas. Una de esas leyendas sostiene que Shah Jahan pretendía edificar enfrente otro monumento idéntico destinado a su persona, pero construido totalmente en mármol negro y unido al Taj Mahal por un puente que cruzase el río. Esta leyenda está basada en la colocación asimétrica de los dos cenotafios, que hace pensar que el del emperador se añadió improvisadamente. El romanticismo de la historia aumenta con el hecho, en este caso cierto, de que Shah Jahan, una vez destronado por su hijo Jahangir, estuvo prisionero en una torre del Fuerte Rojo desde la que podía contemplar el Taj Mahal.
Este artículo pertenece al número 199 de la revista Historia National Geographic.
FAQs
Who built Taj Mahal religion? ›
An immense mausoleum of white marble, built in Agra between 1631 and 1648 by order of the Mughal emperor Shah Jahan in memory of his favourite wife, the Taj Mahal is the jewel of Muslim art in India and one of the universally admired masterpieces of the world's heritage.
What was the main reason why Taj Mahal was built in 1962? ›The Taj Mahal was built as a tomb for
"O SOUL, THOU ART AT REST. RETURN TO THE LORD AT PEACE WITH HIM, AND HE AT PEACE WITH YOU." Arabic inscriptions in black marble are used to decorate both the south gateway and main mausoleum. The black marble lettering is inlaid into white marble scroll-like borders that frame the architectural features.
What does Taj Mahal mean in English? ›Origin of Taj Mahal
From Arabic and Persian: literally, “crown palace” or “crown place”; see taj; mahal.
The Taj Mahal, the most prominent monument of India, stands as a timeless symbol of love. Mughal emperor
Or, as historian Rana Safvi puts it: “The Taj Mahal is not a Hindu or a Muslim monument, it is an Indian monument, the one which represents India all over the world”.
Why Taj Mahal is 7 Wonders? ›The dead body of
The Taj Mahal celebrates the great love of India's Mughal ruler
There are two separate tickets you can purchase. For 1100 rupees you get access to the gardens outside the Taj Mahal. If you'd also like to go inside the mausoleum, be sure to buy a separate ticket for 200 rupees. This comes out to a total of 1300 rupees which is about $19 US.
Which stone is used in Taj Mahal? ›The Taj Mahal was built using white marble. White marble is a metamorphic rock, and was brought from mines in Makrana in Rajasthan to build the Taj Mahal at Agra. Q. Answer the following questions.
Is Quran written on Taj Mahal? ›
The main text, and finally the most important one, is on the upper cenotaph of
The Taj Mahal was designated as a UNESCO World Heritage Site in 1983 for being “the jewel of Muslim art in India and one of the universally admired masterpieces of the world's heritage”. It is regarded by many as the best example of Mughal architecture and a symbol of India's rich history.
What is more beautiful than the Taj Mahal? ›Even more beautiful than the Taj Mahal -
Mahal (/mɛˈɦɛl/), meaning "a mansion or a palace", though it may also refer to "living quarters for a set of people". It is an Indian word which derives Fooliyai from the Persian word mahal, deriving from the Arabic word mahall which in turn is derived from ḥall 'stopping place, abode'.
How old is Taj Mahal? › What is the symbol of love in the world? ›The heart is the most widely recognized and universally known symbol of love. It is a recognized love symbol all across the world and is used in many different designs, such as the Irish Claddagh, to represent love and loyalty.
What is a symbol of love in India? ›One such site in India is the Taj Mahal which is also known as the symbol of love.
What can we learn from Taj Mahal? ›Taj Mahal Lesson Plan. Shah Jahan built the Taj Mahal in loving memory of his wife Mumtaz Mahal. But the monument also represented the King's desire for order and harmony, beauty and perfection.
What is in the 22 rooms of Taj Mahal? ›No secret history
The so-called “22 rooms” in the basement of the Taj Mahal are not really rooms, rather a long arched corridor along which doors were fixed so the space could be utilised better, sources in the Archaeological Survey of India (ASI) who have seen the basement area on several occasions, said.
Agra city, in which the Taj Mahal is located, is an ancient centre of Shiva worship. Its orthodox residents have through ages continued the tradition of worshipping at five Shiva shrines before taking the last meal every night especially during the month of Shravan.
Do people pray in the Taj Mahal? ›
Thousands of people visit Agra every year to see the famous Taj Mahal. The mosque there remains closed on Fridays for the general public. The locals are allowed to offer prayer at the mosque between noon and 2 pm on Fridays after showing identity proof.
Did Muslims build the Taj Mahal? ›"Taj Mahal is not a piece of
A court in India has heard testimony from government archaeologists that the Taj Mahal is a Muslim mausoleum built by a Mughal emperor to honour his dead wife – delivering an official riposte to claims it is a Hindu temple.
What is the religion of Mumtaz Mahal? ›The promise of Allah, as written in the Koran, is inscribed in marble on the portal of the main entrance to the Taj Mahal. Symbolic of the gateway through which Mohammed entered
Hinduism is an ancient religion with the largest religious grouping in India, with around 966 million adherents as of 2011, composing 79.8% of the population.
Why Taj Mahal is 7 Wonders? ›The dead body of
Qutub Minar not a place of worship: ASI - The Hindu.
What does Islam say about love? ›Muslims believes that God is so loving that He recreated His attribute of love as an instinct in us. Hence true love is part of God's love, and it is our duty to love one another truly, as indeed He loves us. Without Divine Love there can be no human love.
What is the religious significance of the Taj Mahal? ›But ultimately it's the story that is the most amazing. The Taj Mahal is symbol of love, commissioned by the Mughal emperor
How is the Taj Mahal an example of Islamic architecture? ›
Its refined elegance is a conspicuous contrast both to the Hindu architecture of pre-Islamic India, with its thick walls, corbelled arches and heavy lintels, and to the Indo-Islamic styles, in which Hindu elements are combined with an eclecticassortment of motifs from Persian and Turkish sources."
Which Mughal king married his own daughter? ›Arabic. Origin. Meaning. "the distinguished", "the best" or "excellent"
Is the Taj Mahal a mosque? ›In The New Seven Wonders Of The World list Taj Mahal, a mosque-mausoleum located in Indian city of Agra, takes a very important place. In spite of its Muslim origin this white marble necropolis became an actual symbol of India. We offer you to see a gallery of photos of Taj Mahal.
Can you go inside the Taj Mahal? ›There are two separate tickets you can purchase. For 1100 rupees you get access to the gardens outside the Taj Mahal. If you'd also like to go inside the mausoleum, be sure to buy a separate ticket for 200 rupees. This comes out to a total of 1300 rupees which is about $19 US.
How would you describe Islamic architecture? ›Shah Jahan's architectural projects also reflect the Mughal love of botanical imagery; many of the Taj Mahal's walls are carved with intricate images of recognizable flowers and leaves (fig. 32).