Índice del Artículo
- 1 ¿Que es el tiempo?
- 2 Instrumentos para medir el tiempo
- 3 Lista de instrumentos de medición de tiempo
- 3.1 ¿Qué es y cómo funciona un Reloj Atómico ?
- 3.2 Descubre ¿qué es un Reloj de Arena y cómo fabricarlo?
- 3.3 Descubre ¿qué es un Reloj de Sol y cómo se utiliza?
- 4 ¿Qué son los instrumentos de medición de tiempo?
- 5 ¿Cuál es la unidad que se usa para medir tiempo?
- 6 ¿Cómo se mide el tiempo?
- 7 Principales equipos e instrumentos para medir tiempo
- 7.1 Reloj del sol
- 7.2 Velas
- 7.3 Reloj de arena
- 7.4 Relojes de agua
- 7.5 Reloj mecánico
- 7.6 Cronómetro
- 7.7 Reloj de cuarzo
- 7.8 Reloj atómico
- 7.9 Reloj inteligente
- 7.10 Calendario
- 8 Importancia de los instrumentos para medir el tiempo
- 8.1 Elije un instrumento para medir el tiempo
- 8.2 ¿Qué es y cómo funciona un Reloj Atómico ?
- 8.3 Descubre ¿qué es un Reloj de Arena y cómo fabricarlo?
- 8.4 Descubre ¿qué es un Reloj de Sol y cómo se utiliza?
¿Que es el tiempo?
Es una magnitud física que mide la separación que existe entre un suceso o acontecimiento y permite ordenarlos al dejar ben claro lo que es pasado presente y futuro. la definición de este es un poco mas compleja: los sucesos que se dan al mismo tiempo simultáneamente (presente) son relativos al observador, con excepción que curran en un mismo sitio del espacio
Instrumentos para medir el tiempo
Los instrumentos de medición de tiempo han ido apareciendo con el pasar de épocas, ya que desde la prehistoria ha existido alguna forma de medir cualquier cosa que necesitemos. Desde la masa, el volumen, la distancia, incluso el tiempo, que este último será nuestro punto focal en el artículo a continuación, por lo que el tiempo se considera una medida de magnitud.
Sin embargo, desde hace muchos años atrás ha existido una forma de medir el tiempo, la cual, con el paso de los años y la gran cantidad de avances, tanto sociales como tecnológicos, han ido mejorando.
Lista de instrumentos de medición de tiempo
¿Qué es y cómo funciona un Reloj Atómico ?
Descubre ¿qué es un Reloj de Arena y cómo fabricarlo?
Descubre ¿qué es un Reloj de Sol y cómo se utiliza?
¿Qué son los instrumentos de medición de tiempo?
Como ya hemos explicado, los instrumentos de medición de tiempo han ido en una constante evolución desde que se creó el mundo, ya que siempre existió la necesidad de diferenciar entre el día y la noche.
Lo cual es lo que conocemos como tiempo y, a pesar de saber que un día terminaba al esconderse el sol, y una noche terminaba al salir nuevamente el sol, existía la necesidad de saber cuánto tiempo pasaba hasta que esto sucediera.
Por ello, los habitantes de la época decidieron trabajar en función de algunos materiales que tenían disponibles logrando así crear una variedad de instrumentos que permitían diferenciar el día de la noche en sus inicios.
Luego, con el pasar de los años, cada uno de estos inventos se fue perfeccionando, hasta lograr tener los instrumentos de medición del tiempo los cuales se conocen hoy en día.
Entonces podemos definir como instrumentos de medición tiempo todo aquel capaz de medir una magnitud, o el tiempo que transcurre entre un periodo y otro, o alguna situación específica.
Existiendo así una gran variedad de instrumentos de este tipo, los cuales cada uno de ellos son empleados de manera diferente, pero todos tienen la misma finalidad de medir el tiempo que pasa entre algún evento y otro.
¿Cuál es la unidad que se usa para medir tiempo?
Todo instrumento de medición posee unas unidades, las cuales representarán a la magnitud medida, en este caso el tiempo. Sin embargo, antes de hablar en cómo se logra identificar, es necesario conocer un concepto clave de éste.
Por lo que, podemos definir tiempo como aquella magnitud física la cual es capaz de medir la duración o separación de un acontecimiento o conjunto de estos, así como también permite ordenar de manera cronológica un suceso.
La cronología es solo una ciencia la cual se encarga del orden secuencial de los sucesos específicos, y para ella se emplea el uso del tiempo y de una gran variedad de instrumentos de medición.
Pero ahora, ¿cuál es la unidad del tiempo? Simplemente, dependerá de cómo se esté midiendo y de qué tipo de instrumentos de medición se esté usando, ya que estas unidades pueden variar.
- Si se está midiendo un largo período de tiempo, puede ser usado el calendario y por ende las unidades de tiempo serán días, semanas, meses y años.
- Si se usa un cronómetro, las unidades de tiempo para esta medición serán en segundos.
- Mientras que si se usa un reloj convencional el tiempo podrá ser expresado en segundos, minutos y horas.
Por lo tanto, como se observa las unidades del tiempo son muy variadas y todo dependerá del tiempo que se esté midiendo y de la herramienta usada para este mismo fin.
¿Cómo se mide el tiempo?
Las mediciones del tiempo dependerán del tipo de instrumento de medición que se use, ya que cada uno será empleado para una actividad diferente.
Sin embargo, por lo general, siempre se intenta calcular el tiempo en segundos, cabe destacar que, esta es la unidad básica y principal del tiempo, la cual su símbolo es la letra “s” minúscula.
Sin embargo, se ha visto que muchas personas colocan “seg”, lo cual está mal, es un error referirse al tiempo con estas siglas, siempre será la “s” minúscula, además de esto, existen los minutos y las horas.
Las cuales también se logra medir y calcular de diferente manera, el ejemplo más rápido y el cual es muy usual de calcular es el siguiente:
- 1 año tiene 12 meses.
- 1 mes tiene 4 semanas.
- 1 semana tiene 7 días.
- 1 día tiene 24 horas.
- 1 hora tiene 60 minutos.
- 1 minuto tiene 60 segundos.
Por lo que, al tener este esquema, será mucho más sencillo calcular el tiempo en cualquier ámbito.
Pero claro está que el tiempo también se basa en la cronología que es una ciencia que se encarga de ordenar secuencialmente eventos.
Principales equipos e instrumentos para medir tiempo
¿Con qué se mide el tiempo? Como ya hemos explicado con anterioridad, existen una gran cantidad de este tipo de instrumentos, los cuales todos tienen la finalidad de medir el tiempo, pero con funciones específicas diferentes.
O para medir algún tiempo de un suceso especifico, o entre dos sucesos, por lo que en esta oportunidad lograremos explicar los utensiliode medición del tiempo más usados y más conocidos.
Los cuales han sido producto constante de una evolución del tiempo, ya que la gran mayoría de estos fueron inventados como método de supervivencia para conocer el día y la noche en su mayoría.
A partir de estos, han surgido entonces una serie de instrumentos diferentes, los cuales siguen en un constante cambio, y lo más importante es que algunos de estos solo necesitan de la luz del sol para poder funcionar.
Sin más que decir, algunos de los instrumentos de medición de tiempo más usados y más reconocidos por la sociedad, son los siguientes:
Reloj del sol
Este instrumento fue inventado por lo egipcios hace miles de años, y utilizado en la cultura griega, china y romana. Este aparato también es llamado Gnomon, el cual es usado para medir el tiempo, mediante la sombra proyectada por el sol.
Velas
Las velas se usaban en la edad media como aparato medidor del tiempo en la actualidad solo las iglesias lo mantienen, el funcionamiento de éste se basaba en calcular el tiempo según el fuego se consumía la vela hasta su totalidad.
Reloj de arena
Instrumento usado en la navegación de océano, el cual basa su funcionamiento en la cantidad de arena que éste posee, siendo vertida de una cara a la otra por medio de un orificio central.
Relojes de agua
Estosinstrumentos de medición de tiempo se usó en la antigüedad cuando los relojes del sol o gnomos no funcionaban correctamente debido a que eran días nublados.
El funcionamiento de este dispositivo se basa en cuatro sistemas. Péndulo, cuenta horas, cuenta minutos y un divisor de frecuencias. El agua circula gracias a una bomba que se encuentra en la base del reloj por una cañería llegando a un deposito de agua luego empieza a gotear encima de un recipiente en forma de cucharon unido al péndulo del reloj y este al oscilar hace que el agua que se encuentra en el cucharon caiga en otros recipientes en forma de tubos que al llenarse cuentan los minutos y al vaciarse depositan el agua en una especie de platos que al llenarse los 30 que contiene el dispositivo ya que cada plato representa 2 minutos cuentan una hora.
El inventor de este reloj fue Bernard Gitton y su obra se encuentra en el museo de los niños en francia de donde es oriundo este artista y físico-químico.
Reloj mecánico
Éste fue construido para el año 1280 siendo el primer instrumento que no medía el tiempo por medio de un fenómeno natural.
Éste usaba un péndulo para poder marcar la hora, el cual luego se convirtió en engranajes y actualmente es un reloj portátil.
El funcionamiento del mismo se basa en un resorte que acumula energía al enrollarse y de ahí proviene el famoso termino de «dar cuerda» al reloj. Esta energía acumulada por el resorte es dirigida por un tren de engranajes hacia los ejes donde se encuentran unidas las agujas para dar la hora.
El ultimo elemento y muy importante de este dispositivo es el oscilador que se encarga de contener la energía acumulada por el resorte para distribuirla progresivamente y que las agujas no giren sin control.
Cronómetro
Un instrumento de medición del tiempo que era usado por los navegantes, ya que lograba dar una precisión del tiempo de viaje y siempre era llevado en la muñeca, lo que facilitaba su uso.
Su definición como tal dice que es un reloj de gran precisión que permite medir intervalos de tiempo muy pequeños hasta en fracciones de segundos.
La palabra cronometro viene dada por el titan del tiempo griego Cronos.
Los cronómetros actualmente están certificados oficialmente por el control oficial suizo de cronómetros que lo someten a diferentes posiciones y temperatura durante dos semanas probando el comportamiento y diferencias obtenidas en base a criterios de valores máximos.
Reloj de cuarzo
Este tipo de instrumento es un reloj actual, el cual por ser fabricado con un cristal de cuarzo hace que los movimientos de las agujas sean mucho más precisos, lo que proporciona una hora más exacta.
Reloj atómico
El primer ejemplar de este tipo de relojes fue construido en el año 1949, además a estos se les conoce como los relojes más precisos siendo estos uno de los instrumentos de medición del tiempo más reciente.
Reloj inteligente
Este tipo de relojes uno de los más usados actualmente, el cual, además de ofrecer una hora digital, precisa y exacta también posee la función de ser un teléfono inteligente.
Logrando enviar y recibir llamadas sin problema alguno, la posibilidad de navegar en la red además de poseer tus contactos en redes sociales.
Estos dispositivos modernos cuentan con un procesador que les permiten realizar tareas similares a la de un smarphone.
Calendario
Este instrumento de medición del tiempo data desde hace muchos años atrás, el cual mide el tiempo en días, semanas, meses y años, siendo usado hasta la fecha actual sin ningún tipo de inconvenientes.
Los calendarios que utilizamos hoy en día funcionan usando como referencia el sol en relación con la rotación de la Tierra a su alrededor contando un año de 365 días.
Un día cuenta como un giro completo de la Tierra sobre su eje mirando al sol.
Importancia de los instrumentos para medir el tiempo
La importancia del tiempo es lograr mantener una relación entre algunos sucesos específicos, tan sencillo como saber diferenciar entre el día y la noche, un día de la semana; y así consecutivamente.
- Además de esto, el uso de los equipos de medición del tiempo también juega un papel importante en la vida cotidiana, ya que todo lo que se realice se basa en función del tiempo. Por lo que el uso de todos y cada uno de estos instrumentos será de gran utilidad en la vida, ya que sirven para identificar cosas muy simples como el día y la noche.
- Pero también son necesarios para poder identificar sucesos importantes de la historia, los cuales de alguna u otra manera explican el cambio cultural de una sociedad específica.
- Así que por ello, concluimos en que los instrumentos de medición de tiempo son relevantes para todo, ya que explican todos y cada uno de los sucesos que pasan en la vida diaria.
- Pero también es de suma importancia resaltar que estos instrumentos deben usarse bien, siendo el caso del cronómetro o los relojes de arena y de sol, ya que estos son más delicados.
Así que para finalizar, los instrumentos de medición de cualquier tipo son de mucha utilidad en la vida diaria y en cada acción que se realice. Por ello es de suma importancia conocerlos y manejar un poco su historia y su evolución constante.
Elije un instrumento para medir el tiempo
¿Qué es y cómo funciona un Reloj Atómico ?
Descubre ¿qué es un Reloj de Arena y cómo fabricarlo?
Descubre ¿qué es un Reloj de Sol y cómo se utiliza?
FAQs
¿Cuáles son los instrumentos que se utilizan para medir el tiempo? ›
- Calendario.
- Cronómetro.
- Reloj de arena.
- Reloj.
- Reloj atómico.
- Datación radiométrica.
- Línea del tiempo.
El tiempo (del latín tempus) es una magnitud física con la que se mide la duración o separación de acontecimientos. Un reloj es cualquier dispositivo que puede medir el tiempo transcurrido entre dos sucesos vistos por un mismo observador.
¿Cómo se mide el tiempo en la actualidad? ›La unidad internacional del tiempo es el segundo. Un segundo es cada una de las 86.400 partes que dividen un día, 24 horas; cada hora son 60 minutos y cada minuto 60 segundos.
¿Qué instrumentos se utilizan para medir el tiempo si no hubiera reloj? ›Los relojes de agua
Los relojes de agua funcionan mediante la medición de agua que gotea de un recipiente a otro. Fueron inventadas en Egipto, pero su uso se extendió en todo el mundo antiguo y hasta bien entrado el siglo XX la gente todavía tenían relojes de agua.
Con origen en el vocablo latino instrumentum, instrumento es una palabra que describe el elemento que, al ser combinado con otras piezas, sirve en el ámbito de los oficios o las artes para determinados propósitos. El término puede aprovecharse como sinónimo de herramienta, máquina o utensilio.
¿Quién creó el segundo? ›Historia del segundo
Los antiguos romanos fueron los primeros en dividir las horas en minutos y segundos, por eso estas palabras provienen del latín. Dividían cada hora en 60 porciones más chicas que llamaban pars minuta prima o “primera parte pequeña”, de donde se impuso el término minuto.
- 1 cartulina o cartón de tamaño folio. También puede hacerse con corcho blanco. Será nuestra base.
- 1 palo o pajita de unos 15 centímetros de longitud. Será nuestro gnomon.
- Cola, pegamento o silicona para fijar el gnomon a la base.
- 1 regla.
- Rotuladores.
- Reloj.
- Se realizará en el exterior o en una terraza.
Llamamos magnitud a todo aquello que podemos medir. Son magnitudes físicas la masa, el tiempo, la velocidad, la fuerza, la energía, la temperatura, etc.
¿Cómo se puede medir? ›Así, para medir el largo, ancho o alto de un objeto usamos la magnitud de la longitud cuya unidad de medida es el metro. Para medir la cantidad de líquido que cabe en un recipiente utilizamos la magnitud de capacidad, cuya unidad de medida es el litro.
¿Cómo miden el tiempo y la distancia los cientificos? ›Las unidades de medida del tiempo y distancia son el segundo y el metro. Definición de segundo: “Un segundo es la duración de 9 192 631 770 oscilaciones de la radiación emitida en la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isòtopo 133 del átomo de cesio (133Cs), a una temperatura de 0 K.”
¿Qué unidad expresa el volumen de un cuerpo? ›
La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico, aunque temporalmente también acepta el litro, que se utiliza comúnmente en la vida práctica.
¿Cuál es el símbolo de la longitud? ›Magnitud | Unidad | Símbolo |
---|---|---|
longitud | metro | m |
masa | kilogramo | kg |
tiempo | segundo | s |
intensidad de corriente eléctrica | amperio | A |
Cómo medir el tiempo - YouTube
¿Cuáles son los instrumentos para realizar las mediciones de longitud masa tiempo y temperatura? ›- Masa: Balanza o catarómetro, entre otros.
- Tiempo: Cronómetro, calendario o reloj de arena.
- Ángulos: Sextante, transportador, etc.
- Longitud: Cinta métrica, regla, odómetro.
- Temperatura: El termómetro es el más recurrente de todos.
- Presión: Barómetro o manómetro.
- Viento: saxofón, flauta, clarinete, trompeta, oboe, etc.
- Cuerda: guitarra, arpa, violín, piano (el piano es de cuerda percutida), etc.
- Percusión: timbal, tambor, platillos, bombo, etc.
- Instrumentos eléctricos: bajo eléctrico, guitarra eléctrica, theremín, sintetizador, etc.
Son diversos instrumentos que se percuten (se golpean para producir sonido). Algunos tienen una afinación definida como el xilófono y el glockenspiel y otros, como por ejemplo los platos y el bombo, no poseen ninguna afinación estándar.
¿Cuánto hay en una hora? ›Hay 60 minutos en 1 hora.
¿Qué hora se creó la hora? ›Hace 3.500 años, los egipcios dividieron el día en 24 horas e inventaron un reloj solar que medía el tiempo mediante la longitud de las sombras. Con la barra orientada hacia el oeste, el sol llegaría a las doce del mediodía justo cuando no hubiera sombra en el instrumento.
¿Qué es y para qué sirve el kilogramo? ›El kilogramo se define actualmente como la masa del prototipo internacional del kilogramo, que es un cilindro de platino-iridio que se conserva en París. El kilogramo es la magnitud de referencia de magnitudes derivadas de la masa como la densidad, fuerza, presión, energía, potencia entre otras.
¿Qué es y cómo se mide el tiempo? ›La unidad internacional del tiempo es el segundo y un segundo corresponde a cada una de las 86.400 partes que dividen un día, aunque esta definición ha ido variando a lo largo del siglo XX. Mira las unidades de tiempo que componen un día: 60 segundos = 1 minuto. 60 minutos = 1 hora.
¿Cuál es la función del anemómetro? ›
Funciona usando un tubo de Pitot, que es un par de tubos pequeños, uno con un orificio frontal y lateral que miden la presión dinámica y presión estática respectivamente, y el otro tubo con un orificio en su lateral. La diferencia que se genera por la presión en cada tipo determina la velocidad del viento.
¿Cómo se mide el tiempo en la noche? ›Durante la noche si es posible ver las estrellas, el giro (aparente) de toda la bóveda celeste puede ser usado par medir el paso del tiempo. En el Antiguo Egipto se manejaron unos relojes o medidores del tiempo que se usaban por la noche aprovechando este movimiento de la bóveda celeste.
¿Cuál fue el segundo instrumento empleado para medir el tiempo? ›Instrumentos para medir Tiempo: reloj, reloj atómico, cronómetro, calendario...
¿Cuántas cosas se pueden medir? ›Llamamos magnitud a todo aquello que podemos medir. Son magnitudes físicas la masa, el tiempo, la velocidad, la fuerza, la energía, la temperatura, etc.
¿Cuál fue el primer instrumento para medir el tiempo? ›Las primeras mediciones del tiempo se hicieron a partir de observaciones astronómicas y durante mucho tiempo el cielo fue el instrumento principal de esa medición.
¿Cuál fue el primer instrumento de medición? ›La balanza es uno de los instrumentos de medición más antiguos y es muy probable que haya sido inventada por los egipcios 5 mil años antes de nuestra era.
¿Cómo se usa el reloj de fuego? ›El reloj de fuego es un instrumento de medición del tiempo en relación en la velocidad de consumo de un combustible. La primera referencia a este tipo de sistema de medición se ubica hacia el siglo V d.C. en la antigua China a través de un poema de You Jiangu en el cual se menciona su importancia.