La visa no es un obstáculo para disfrutar de un viaje a República Dominicana.
En este artículo hacemos un recorrido por los diferentes tipos de visa y los requisitos básicos para solicitarla.
¡Toma nota! República Dominicana espera por ti. Después de revisar todos los documentos que necesitas debes dirigirte a la oficina Consular para realizar el trámite correspondiente para optar a la visa.
Ver los Requisitos Migratorios para viajar a República Dominicana.
Guía de Contenido
- 1 Tipos de visa
- 1.1 Visa de Turismo
- 1.2 Requisitos para la visa de Turismo
- 1.3 Visa de Negocios
- 1.4 Visa de negocios con fines laborales
- 1.5 Visa de estudiante
- 1.6 Visas Diplomáticas, Oficiales y de Cortesía
- 1.7 Visa de dependencia
- 1.8 Visa de residente
- 2 Requisitos comunes para todas las Visas
- 3 Consideraciones
- 4 Consulado General de la República Dominicana en Caracas
- 5 Preguntas frecuentes
Tipos de visa
Visa de Turismo
Si tienes planeado un viaje con fines turísticos, culturales ó asistir a congresos y convenciones está es la visa que debes solicitar.
Requisitos para la visa de Turismo
- Formulario de visa lleno y debitamente completado a máquina o en letra de molde legible. Puede descargar el formulario aquí.
- Una (1) fotografía tamaño 4 X 5 cm, de frente y con fondo blanco.
- Pasaporte original con una vigencia mínima de seis (6) meses.
- Fotocopia legible de Tarjeta de Residencia, si reside en un segundo país.
- Visas dominicanas y de otros países vigentes o vencidas.
- Carta de solicitud de visa (sin notarizar) suscrita por el beneficiario y su representante, contentiva de nombre, nacionalidad, lugar de residencia, actividad a la cual se dedica, medios económicos con los que cuenta y propósito de viaje al país.
- Copia legible de reserva de hotel o carta de invitación con información de la dirección y datos generales de la persona que le dará hospedaje en República Dominicana.
- Copia legible de reserva de vuelo (Ida y vuelta) actualizada a la fecha de su viaje.
- Documentos que demuestran solvencia económica:
- Cartas bancarias
- Certificados bancarios.
- Certificado laboral (indicando fecha de ingreso a la empresa, cargo que ocupa y salario).
- Títulos de propiedad de tu residencia, negocio, finca, o matrícula de vehículo si los posees.
- Menores de edad, si la solicitud no la hacen los padres, deben tener autorización de los mismos.

En el caso de que te hospedes en casa de un familiar y no en hotel, tendrás que enviar junto a todos los demás documentos lo siguiente:
- Carta de Garantía (por el garante en RD), la cual debe estar notarizada y legalizada en la Procuraduría General de la República. Dicha carta debe especificar lo siguiente:
- Datos personales del visitante. (Nombre, nacionalidad y pasaporte).
- Declarar no permanecerá en República Dominicana más tiempo que el concedido por la Dirección General de Migración.
- Mencionar que su invitado no solicitará residencia o cambio de estatus migratorio desde el territorio dominicano.
- Garantizar que el invitado se va a dedicar exclusivamente a la actividad por la cual le fue otorgado el visado.
- Asumir que se hará moral y económicamente responsable del retorno del invitado a su país de origen, y de pagar a favor del Estado Dominicano cualquier gasto en que dicha persona pueda incurrir durante su estancia en el país, o que se origine como consecuencia de su repatriación o deportación.
- Documentos que demuestren solvencia económica del garante:
- Carta bancaria.
- Certificación Laboral, indicando su fecha de ingreso a la empresa, cargo que ocupa en la empresa y salario.
- Títulos de propiedad de su residencia, negocio, finca o terreno, o matrícula de vehículo si lo posee.
Nota: Esta visa tiene una duración de dos meses y no necesitas certificación médica, ni certificación de antecedentes penales.
Visa de Negocios
Si por el contrario, el motivo de tu viaje es de negocios o fines comerciales hay dos tipos de visa:
- Negocio Simple: Esta visa te permite entrar una vez a República Dominicana y puedes permanecer en el país máximo dos meses.
- Negocio múltiple: Con esta visa puedes ingresar varias veces en un año, pero sin estar más de dos meses consecutivos. Esta visa se otorga si cumples con un contrato por tiempo determinado con empresas públicas o privadas establecidas en el país.
Debes anexar los siguientes documentos:
- Estatus migratorio:Para elloserá requeridola copia del documento nacional y tarjeta de residencia si resides en otro país.
- Historial de viajes:Copia de visa dominicana y visas de otros países.
Para ambas visas de negocios necesitas:
- Visa Dominicana o de otros países vigentes o vencidas.
- Certificación laboral que debe tener fecha de ingreso a la empresa, puesto de trabajo y salario que percibe.
Visa de negocios con fines laborales
- Requisitos si es una empresa privada:
- Propuesta de trabajo registrada en el Ministerio de Trabajo en donde se indique puesto que ocuparás y sueldo que vas a percibir.
- Certificación del Ministerio del Trabajo en él que conste que la empresa está en el Sistema Integrado de Registro Laboral (SIRLA) y cumple con el art. 135 del código de dominicana que dice que el 80% de los trabajadores deben ser dominicanos.
- Requisitos si es una empresa multinacional o transnacional:
- Copia de su contrato laboral con la empresa multinacional o transnacional.
Visa de estudiante
Si tu interés es estudiar en el país, debes demostrar tu condición de estudiante. Esta visa solo dura un año, y puede ser renovada. Sus requisitos:
- Copia del acta de nacimiento.
- Constancia de un soporte financiero de tus estudios (si es una beca debes tener el documento que lo valide junto con el monto y duración de lo que se cubrirá).
- Certificación de aceptación por parte de la Universidad y/o Institución en República Dominicana.
Visas Diplomáticas, Oficiales y de Cortesía
Esta visa es otorgada a familiares de misiones diplomáticas y consulares incluyendo a miembros de organismos internacionales, funcionarios gubernamentales y que viajen al país en forma particular o en gestiones propias a su cargo.
- Esta carta de solicitud de visa debe llevar el rango diplomático o cargo que desempeña.
Visa de dependencia
Es una visa dirigida a las personas dependientes de los que ya gozan de una visa de negocio con fines laborales, visa diplomática, visa de estudiantes y visa de negocios.
Para esta visa aplican esposos o esposas, hijos(a) menores de edad o hijos mayores de edad con una discapacidad y sean dependientes de los padres.
- Acta de matrimonio o acta de nacimiento de los hijos según sea el caso.
- Autorización de padres o tutor cuando se trate de un menor de edad que exprese la conformidad del padre o tutor que no está en República Dominicana.
Visa de residente
Para esta visa solo califican personas con lazos parentesco, inversionistas, rentistas y jubilados.
- Visa de residencia para personas con lazos parentescos
- Acta de matrimonio y acta de nacimiento de los hijos.
- Declaración Notariada que certifique la Unión Libre con no menos de dos años.
- Carta de solicitud de Visa dirigida al cónsul debe llevar:
- Nombre
- Nacionalidad.
- Lugar de residencia.
- Actividad productiva a la cual se dedica.
- Información de cómo se proyecta para establecerse en el país como cónyuge o hijo(a). Esta carta no se legaliza, ni se apostilla.
- Visa de inversiones: para esta visa necesitarás un certificado de inversionista del CEI-RD (Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana).
- Visa de rentistas: para esta visa debes percibir un mínimo de dos mil dólares de ingresos al mes y los requisitos son:
- Documentos de inversión personal en el país de origen.
- Copia de títulos de propiedad de inmobiliaria.
- Copia de movimientos bancarios rentistas en su país de origen.
- Copia de contratos de alquiler de propiedad.
- Documento que acredite como accionista o propietario de compañía de la cuales proviene la renta.
Nota: Los ingresos percibidos por salarios no aplican.
- Visa de jubilados: Requisitos para esta visa son:
- Carta del gobierno, organismo oficial o empresa privada donde prestó su servicio donde valide su jubilación.
- Para aplicar a esta visa el monto mínimo de ingreso para el jubilado debe ser de mil quinientos dólares norteamericanos o su equivalente en pesos.
Requisitos comunes para todas las Visas
- Formulario de Visa.
- Una fotografía tamaño 4 x 5 cm, de frente y con fondo blanco.
- Pasaporte original con vigencia mínima de seis (6) meses.
- Certificación médica de que el solicitante no posee enfermedades infecto contagiosas.
- Visas Dominicanas y de otros países vigentes o vencidas.
- Certificado de No Antecedentes Penales (no requerido a menores de edad), expedido en fecha inferior a 12 meses de la solicitud y emitido por las autoridades competentes de los países en los que haya residido en los últimos 5 años, El certificado debe estar legalizado o apostillado, según corresponda.
- Recibo de pago a la cuenta de la Embajada Dominicana por el costo en US$ de la visa.
Consideraciones
- Las solicitudes de visas son personales.
- Las solicitudes de visas incompletas no serán recibidas.
- La persona interesada debe pagar al depositar la solicitud de visa.
- El pago requerido NO será reembolsado en caso de negación del visado.
- Las solicitudes de visas tienen un trámite de 20 días laborables.
- Si la visa es aprobada le avisarán para que asista a una cita y así poder estampar la visa en su pasaporte. Si por el contrario su visa es rechazada también recibirá una notificación.
- Las visas son aprobadas o rechazadas en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana en Santo Domingo.
- Es recomendable NO comprar los boletos aéreos no reembolsables o realizar otros planes de viaje hasta que se le entregue la visa.
Consulado General de la República Dominicana en Caracas
- Dirección: Multicentro Empresarial del Este, Torre Libertador, Núcleo «A» #175, piso 17, Av. Libertador, Municipio Chacao, Estado Miranda.
- Teléfono: (0212) 263-8256 / (0212) 264-5596
- Correo: consulado.rd.ve@hotmail.com / consuladominicano@hotmail.com
Preguntas frecuentes
¿Qué países de América necesitan visa para entrar a República Dominicana?
Haití, Cuba y Venezuela
¿Cuál es el costo de la visa de turismo para venezolanos?
La visa de turismo tiene un costo de $70 dólares americanos, se debe pagar al consulado de República Dominicana donde hace la solicitud.
¿Cuánto tiempo tardan en entregar la visa Dominicana?
No hay un tiempo exacto de entrega, depende de cada caso. Las visas de turista son las que más rápido entregan.
¿Dónde se solicita la visa para República Dominicana?
Todos los ciudadanos pueden solicitar una Visa de Turismo en las oficinas consulares dominicanas en su país. En caso de que necesite visa y no haya un Consulado en el país donde se encuentra, debe dirigirse al Consulado del país más próximo.
¿Cuál es la vigencia de la visa de turismo dominicana?
Los visados de turismo tienen una vigencia de 60 días y serán válidos para una sola entrada o para entradas múltiples.
¿Puedo superar el tiempo permitido de estadía en República Dominicana?
En caso de querer extender tu visita mientras estás en la República Dominicana, podrás pasar por las oficinas de la Dirección General de Migración y solicitar tu prórroga, aplicable para una vez.
FAQs
¿Cómo sacar la visa dominicana para venezolanos? ›
¿Dónde se solicita la visa para República Dominicana? Todos los ciudadanos pueden solicitar una Visa de Turismo en las oficinas consulares dominicanas en su país. En caso de que necesite visa y no haya un Consulado en el país donde se encuentra, debe dirigirse al Consulado del país más próximo.
¿Que le piden a los venezolanos para entrar a República Dominicana? ›- Los nacionales venezolanos titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales, podrán ingresar, salir y transitar por el territorio dominicano sin el requisito de visa, solo presentando su documento de viaje, y permanecer en el país por un periodo de hasta sesenta (60) días.
¿Cuánto cuesta la visa dominicana para los venezolanos? ›El precio. En el catálogo de servicios consulares del Ministerio de Exteriores dominicano, la visa de turista tiene un precio de $70. Al cambio del dólar paralelo, que es el más frecuente en Venezuela, sacar la visa hoy 3 de noviembre cuesta un poco más de 35 millones de bolívares.
¿Cómo sacar la visa para entrar a República Dominicana? ›- Tener un pasaporte con validez mínima de 6 meses y al menos una hoja en blanco.
- Demostrar fondos suficientes para el viaje.
- Tener la reserva de vuelos de regreso o continuación de viaje.
- Llenar el formulario DS-160. ...
- Registrarse en el Sistema de Citas e Información de Visas. ...
- Agendar una cita en el Centro de Atención al Solicitante y la Sección Consular. ...
- Acudir al Centro de Atención al Solicitante.
- Formulario de solicitud de visa completamente lleno (de preferencia llenado digital). ...
- Pasaporte válido y vigente (los extranjeros deberán presentar original y copia del carnet de residencia) con vigencia mínima de 6 meses a partir de la fecha de salida de México;
Japón tiene el pasaporte más poderoso del mundo y le permite a sus ciudadanos entrar a 193 países sin visa.
¿Cuánto cuesta un pasaje de Venezuela a República Dominicana en dólares? ›Reserve vuelos desde Venezuela a República Dominicana a partir de USD400*
¿Cuánto cuesta sacar la visa en República Dominicana? ›El trámite de la visa estadounidense requiere del pago de la tasa de solicitud de visa (MRV) cuyo coste es de $160 dólares americanos.
¿Cuánto tiempo dura la visa dominicana? ›Los visados de turismo se otorgan para viajes turísticos, culturales, asistencia a congresos o convenciones. Tendrán una vigencia de 60 días y serán válidos para una sola entrada o para entradas múltiples. Los beneficiarios no pueden desempeñar actividades lucrativas algunas en territorio dominicano.
¿Cuánto dinero se necesita para sacar la visa? ›
De acuerdo con el mismo artículo; en la embajada explican que no hay un monto en específico que garantice o no la aprobación de la visa; pues no es el único requisito para tramitarla, aunque hay quienes recomiendan tener un mínimo de 30 mil y 50 mil pesos.
¿Por qué niegan la visa de turista? ›Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), la principal razón para denegar una visa de no inmigrante es porque el solicitante "no estableció su derecho al estatus de no inmigrante", razón señalada en la sección 214(b).
¿Qué es lo que te preguntan en una entrevista de visa? ›Durante la entrevista del proceso consular, al solicitante se le preguntará acerca de su relación con el peticionario, su historial legal, su presencia previa en los Estados Unidos, y otras preguntas para determinar si cumple con los requisitos para recibir una visa de residencia.
¿Qué es mejor sacar la visa solo o en familia? ›Solicitud de la Visa familiar
El beneficio más notable de la Visa familiar es la rapidez, pues no se necesitará que cada miembro realice el proceso individualmente. Hay dos tipos de Visa que se pueden solicitar: la B2 dirigida a turistas y la B1 creada para negocios.
No inventes historias
La entrevista se basará en el formulario DS-160 por lo tanto no se debe decir información que no concuerde que la proporcionada en el documento. Al iniciar la entrevista, el oficial te pedirá tu hoja de confirmación del DS-60 y comenzará a cuestionarte sobre lo que anotaste.
- Incluye todos los datos en tu solicitud. ...
- Demuestra los vínculos suficientes con tu país. ...
- No abuses de la visa de turista. ...
- Solicitaste un tipo de visa equivocado. ...
- No cuentas con el sustento económico. ...
- Evitar cambiar toda la información al solicitarla de nuevo.
- Andorra.
- Australia.
- Alemania.
- Austria.
- Bélgica.
- Brunei.
- Chile.
- Corea del Sur.
Sin embargo, el documento de identificación venezolano ocupa el puesto número 13 en América Latina por el número de destinos a los que permite viajar sin visa, un total de 149 países, y se posiciona en el lugar 43 a escala global.
¿Cuál es la mejor nacionalidad del mundo? ›Japón encabeza el ranking de los pasaportes más fuertes del mundo, seguido por Singapur y Corea del Sur, al ofrecer a sus ciudadanos acceso sin visado o con visado a la entrada a un número récord de 193 destinos en todo el mundo, frente a los 192 de los dos siguientes.
¿Cuántas horas de vuelo son de Venezuela a República Dominicana? ›La forma más rápida de ir desde Venezuela a República Dominicana es en volar que cuesta $320 - $550 USD y dura 2h 2m. ¿A cuánta distancia está Venezuela de República Dominicana? La distancia entre Venezuela y República Dominicana es de 1314 km.
¿Cuántas horas dura el vuelo de Caracas a República Dominicana? ›
¿Cuánto se tarda en un vuelo entre Caracas y Santo Domingo? El vuelo desde Caracas a Santo Domingo tiene una duración de 5 horas y 53 minutos.
¿Cuánto cuesta un boleto de avion de Venezuela a República Dominicana? ›Vuelos baratos de Venezuela a República Dominicana desde $4,109 | Skyscanner.
¿Cuánto sale la visa 2022? ›Importe USD | |
---|---|
Visas | |
Ordinaria en pasaportes extranjeros sin permiso para realizar actividades remuneradas | $48.00 |
Larga Duración sin permiso para realizar actividades remuneradas | $47.00 |
Visitante para realizar actividades remuneradas. | $279.00 |
Visa Negocios y Turismo (B1/B2)
Las personas que viajen a Estados Unidos por turismo o negocios necesitan visas B1/B2, a menos que califiquen para el Programa de Exención de Visa.
Cómo redactar esta carta
Información de la persona que redacta la carta e invita a su familiar o amigo. Información del destinatario de la carta que quiere visitar el país. Fechas de ida y vuelta, detalles de la estancia, motivo y duración del viaje.
- Visa de Negocios/Turismo.
- Visa de Trabajo.
- Visas de Estudiante.
- Visa de Visitante en Intercambio.
- Visa de Tránsito/Tripulación.
- Visa de Trabajador Religioso.
- Visa de Empleado Doméstico.
- Visa de Periodista y Medios de Comunicación.
Para trabajar legalmente en Estados Unidos deberás contar con una visa de inmigrante, «Green Card» o una visa de residencia temporal (empleo temporal). Con visa de visitante o estudiante está prohibido trabajar, el empleador corre el riesgo de ser penalizado, y el trabajador deportado.
¿Cuánto cuesta un pasaje de Venezuela a República Dominicana en dólares? ›Reserve vuelos desde Venezuela a República Dominicana a partir de USD400*
¿Cuánto cuesta un boleto de avion de República Dominicana a Venezuela? ›Reserve vuelos desde República Dominicana a Venezuela a partir de USD382*
¿Cuánto tiempo dura la visa dominicana? ›Los visados de turismo se otorgan para viajes turísticos, culturales, asistencia a congresos o convenciones. Tendrán una vigencia de 60 días y serán válidos para una sola entrada o para entradas múltiples. Los beneficiarios no pueden desempeñar actividades lucrativas en territorio dominicano.
¿Cuántas horas de vuelo son de Venezuela a República Dominicana? ›
La forma más rápida de ir desde Venezuela a República Dominicana es en volar que cuesta $320 - $550 USD y dura 2h 2m. ¿A cuánta distancia está Venezuela de República Dominicana? La distancia entre Venezuela y República Dominicana es de 1314 km.
¿Cuántas horas dura el vuelo de Caracas a República Dominicana? ›¿Cuánto se tarda en un vuelo entre Caracas y Santo Domingo? El vuelo desde Caracas a Santo Domingo tiene una duración de 5 horas y 53 minutos.
¿Qué aerolinea viaja de Venezuela a República Dominicana? ›Vuelo más barato encontrado | $4,063 |
---|---|
Tiempo promedio de vuelo | 1 h, 30 min |
Mes más barato para volar | octubre |
Aerolínea más popular | Avior Airlines |
Vuelos por semana | 23 |
Reserve vuelos de Caracas (CCS) a Santo Domingo (SDQ) a partir de USD399*
¿Qué aerolineas están viajando de República Dominicana a Venezuela? ›- Aserca Airlines.
- Copa Airlines.
- United Airlines.
- Insel Air.
- American Airlines.